Teresa Rodríguez

Quiero señalar que el sistema al que me voy a referir está de este hemisferio, el norte, el sistema del mundo occidental, el que está por encima. ( Sorprende ver en los mapas más usuales América del Norte y Europa destacando en tamaño sobre los demás continentes, cuando la realidad en kilómetros cuadrados es bien distinta).Y me voy a referir a este sistema como dominante ante otros que quedan devorados por él, empobrecidos, devastados. Y manipulador. Un sistema enfermo que no evita las desigualdades, pero sí las provoca.

Antiguamente, los conocimientos eran pocos y el progreso aún estaba por llegar, pero desde el principio de la humanidad el hombre quiso salvar su supervivencia cuando tuvo que pelear con animales, inclemencias o adversidades para subsistir; y hubo de protegerse; y se supo vulnerable; y hubo de cuidarse para no enfermar o morir. Yerbas y ungüentos trataban de evitar las enfermedades que diezmaban la población, La gente se extinguía en las guerras, por hambre y enfermedad y, o sanaban o morían.

A pesar de todo, nunca cejó el hombre en buscar caminos para la sanación y la mejoría de la salud, porque creo que detrás de ese afán subyace el deseo de eternidad. No sé si por vivir eternamente o por temor a la muerte; en cualquier caso esto es algo que ya estará estudiadísimo y vendrá en cienmil manuales de seudosicología.

Se ha institucionalizado la enfermedad como un camino para la curación en aras de un mayor bienestar y longevidad, olvidándonos de la presencia permanente de la muerte, alejándonos del mundo natural de donde procedemos y reubicándonos en ubitáculos de cuarenta metros cuadrados, rodeados de ruidos y humos , de problemas de dinero y con el conductor del autobús, y los horarios ,y los compromisos, y las presiones…y pretenden hacernos creer que ésta es la era del bienestar. Y me produce un dolor terrible, un dolor en el alma, porque pienso que podría serlo: hay medios más que suficientes, y conocimientos sobrados para que pudiera ser así.

Pero sin saber muy bien por qué nos vemos sometidos a un disparate de acciones en esta selva contra-natura. Forzamos todos los días nuestro mecanismo para subsistir. El sistema está ahí para hablar de lucha, esfuerzo, poder, dominio , dinero, codicia al fin y al cabo y todo ello pasa factura y un buen día no puedes levantarte de la cama, pero no pasa nada porque los médicos-dioses están ahí para diagnosticarnos y los laboratorios para medicarnos(intoxicarnos),y se convierte tu vida en un vía crucis a la deriva: pierdes voluntad, te vuelves vulnerable,, estás a merced de otros y desde ese momento el camino se hace más lento, penoso, triste…Te recetan, te hacen pruebas, te aturden, te humillan, te ignoran…y humildemente regresas a casa a cumplir lo que ellos te mandan para sanar. Es difícil escapar, pues las opciones son pocas y caras. Crear mi cápsula particular es la única arma que me queda para seguir, ya enferma, en el camino... Y la palabra.

Sociedad enferma
Miguel Amorós

Forzas Eskizoá:

Nada máis nacer comezan a corrompernos
Laura
Cita
serxio
Versos
Jorge Moro
No nome da ciencia
Sakti

El representante de la Casa de Piensos Compuestos
Pedro García Olivo

Apuntamentos a favor da desviación e da anomalía nesta sociedade enferma
DERRADEIRA CIDADE

Muller terra: a procura da sanación feminina
Fátima Bermejo

Transgênicos nas comunidades indígenas peruanas
Alejandro Argumedo

Naturaleza devastada
Félix Rodrigo Mora

Do que se cría
Matosende

Quiero señalar...
Teresa Rodríguez

GRANDE HOSPITAL MUNDIAL
DAVID BRUZOS

A Pobreza, Unha Enfermidade do Capitalismo
GRUPO DE AXITACIÓN SOCIAL

CAPITALISMO, HAMBRE, SALUD
OTTO MÁS

El bastón y la serpiente
Alberto Domínguez

Morte violenta nas beiras do mundo rico
Benito Alonso

We all live in a yellow submarine
Marcos Abalde Covelo

Santísima trindade
MINUX

A limpeza enferma
Manolo Rei

DEL DIARIO DE UN DECEPCIONADO
RAFAEL BECERRA

Impacientes do mundo unídevos!
Emma Dourado

Estamos enfermos ou simplemente non estamos?
Rebeca Baceiredo

Comunicar-se no barulho urbano
antipanfleto

A enfermidade do medo
Eliseo Fernández

Antivirus
Paulo Hortak

Tirado do “Retrato do home civilizado”
Emil M. Cioran

ACHEGAS GRÁFICAS

Colectivo editorial Renderén | colectivo.renderen(a)gmail.com | OURENSE - Galiza